Atienza y los dinosaurios

El descubrimiento de los restos de un reptil marino

Comentamos en un post anterior la leyenda de los cuatro dragones que habitaban en los riscos de Atienza.

Esta narración será la base para desarrollar toda una serie de informaciones relacionadas con la etapa de evolución de la Tierra que va desde la aparición de la vida hasta la llegada de la especie de los Humanos.
ATIENZA_Y_LOS_DINOSAURIOS

Algunos de los personajes más atractivos para los niños son los dinosaurios. Actualmente se emiten por las televisiones varias series de dibujos animados protagonizadas por estos saurios. Las tiendas de juguetes están llenas de muñecos y figuras inspirados en ellos.

El gran peligro para nuestra cultura es que la mayor parte de estos productos carecen de todo rigor científico, y lo que es peor, mezclan realidad y ficción distorsionando totalmente la realidad histórica. Aparecen dinosaurios de distintas épocas mezclados entre sí, habitando ecosistemas irreales y hablando y actuando como muñequitos de ficción.

Por otra parte, noticias muy interesantes y llamativas, como la publicada en el periódico “El País” el pasado día 15 de febrero, pasan totalmente desapercibidas, ya que algunos la leerán, pero al día siguiente el periódico se destruye y la información desaparece.

El descubrimiento de los restos de un reptil marino que vivió hace 85 millones de años nos enseña que en aquella época todo el centro de la península estaba ocupado por un mar tropical cuajado de islotes sedimentarios muy inestables, que emergían y se sumergían en las aguas.

Mira el excelente dibujo del Carentonosaurus realizada por el paleontólogo Daniel Hontecillas. Este reptil murió en el mar tropical que cubría lo que hoy es Pinilla del Valle, en la sierra madrileña.

Por este motivo, la Fundación Aurora motivará a los paleontólogos profesionales y aficionados, para que constituyan un grupo de trabajo dentro de la fundación, a fin de generar un material formativo sencillo y ameno que llegue de forma sistemática a todos los niños y jóvenes a través de sus escuelas. El objetivo es que todos conozcan perfectamente las transformaciones que sufrió la Tierra desde que apareció en ella la vida, hasta que empezó a extenderse la especie de los Humanos y los seres y plantas que la habitaron. Sabrán distinguir adecuadamente las principales familias de dinosaurios, de mamíferos prehistóricos, sus costumbres y sus hábitats. Estos conocimientos se completarán con las informaciones que preparen los geólogos.

Ya te comentaremos la estrategia que seguirá la Fundación Aurora para que esta información llegue a TODOS los niños y jóvenes de forma amena e instructiva.

La Iglesia Museo de San Bartolomé de Atienza custodia una magnífica colección paleontológica donada por Don Rafael Criado Puigdollers. La Fundación Aurora le dedica con cariño la leyenda de Los Cuatro Dragones.

Puedes ver la noticia original de «El País» en el siguiente enlace.