Como hemos dicho anteriormente, motivaremos para que una bella leyenda de un niño celtíbero, su perro y su caballo se entregue a todos los niños y jóvenes a través de sus escuelas. También promoveremos que la imagen de la náyade sea símbolo del agua pura y aparezca en la publicidad de todas las empresas que trabajan en el ciclo del agua y los envases del agua mineral.
Destacamos hoy la extraordinaria serie de treinta fotografías de castillos que el periódico “El País” publicó en sus páginas digitales.
Construido en el siglo XV por orden de la familia Fonseca, joya del arte gótico-mudéjar español, no se asienta sobre un cerro sino sobre unos escarpes del terreno.
Fortaleza islámica califal de finales del siglo X, construida para reforzar la frontera al norte del Duero, se presenta como una de las más grandes de Europa en su época, y jugó un papel clave durante la Reconquista, hasta que los Reyes Católicos la transformaron en cárcel.
Otra de las maravillosas fotografías publicadas por el periódico “El País”, nos muestra el castillo del Papa Luna.
Debes aprovechar tu visita a Sigüenza para admirar las bellezas naturales que rodean esta ciudad, especialmente la Hoz del Río Dulce, un paraíso natural en donde el gran Rodríguez de la Fuente filmó algunos de sus más famosos reportajes sobre la fauna.
Continuando con los posts relacionados con la noticia publicada en el periódico “El País”, hoy os presentamos el castillo de Olvera, en Cádiz.
Ejemplo de arquitectura militar del siglo XV, de estilo gótico y decoración mudéjar.
Otra de las maravillosas fotografías publicadas por el periódico “El País” nos muestra el castillo de Belalcázar.
Considerado uno de los castillos románicos mejor conservados de Europa, del siglo XI, aparece en ‘El reino de los cielos’, de Ridley Scott, y en ‘El nombre de la rosa’, Jean-Jacques Annaud.