Revisando las postales del archivo de la Fundación Aurora, hemos encontrado esta postal de amor.
El día 27 de julio de 1906 Melitón escribe a su enamorada señorita Francisca Martí una ardiente carta.
«Estimadísima mía:
Estoy pasando los días “neguitosamente” sin saber nada de ti, y espero de tu buena amabilidad que en breve me contestarás.
Con muchos recuerdos se despide provisionalmente quien te quiere más que su vida. Tu Melitón.»
Sería fantástico encontrar a algún descendiente de este enamorado para saber si su amor fue correspondido.
Cuando Anita nos cuente sus leyendas, descubrirás que varias son historias de amor. Por ejemplo: El niño pastor y la náyade que habita en el río Dulce es un amor poético entre un Humano y una Inmortal.
Dido y Eneas es un amor trágico, igual que fue el amor de Miguel y Begoña, un amor imposible.
El niño Francisco se enamoró de una niña de Móra d’Ebre en una noche funesta de angustia y fuego. Quizá la niña todavía viva y nos pueda relatar su versión de la romántica historia.
Sí, el amor existe, y los niños y niñas de 7 años irán creciendo mientras se preparan para experimentar de jóvenes las inefables sensaciones que les llegarán en tromba.
Todas las historias que compartiremos tienen enseñanzas sencillas y éticas que sin duda los cautivarán. Motivaremos a los educadores y especialistas para que aclaren a nuestros niños y jóvenes que el amor nunca es posesión ni dependencia sino un sentimiento mágico que aparece sin que uno lo prevea, el mejor antídoto contra el odio. Es el travieso Cupido que desde su escondite dispara sus flechas y nos llena el cuerpo de ansias y anhelos, muchas veces no correspondidos; otras tantas hechos realidad.
No a la posesión, el dominio, el acoso, el maltrato, la anulación, el control, el abuso, el chantaje emocional o cualquier acto denigrante. Jamás una persona sanamente enamorada se sirve de esto ni viola los códigos morales.
Los niños y jóvenes deben saber cómo prevenir estos comportamientos, rechazarlos y denunciar a quienes los practiquen. Y, en cambio, identificar como verdadero el amor respetuoso que favorece la autorrealización personal.
Melitón se sentía “neguitoso” por no recibir respuesta de su amada Francisca.
Si observas de cerca la postal, verás que dicha palabra está raspada. Escribió y borró y volvió a escribir. La amaba infinitamente, pero ignoraba cómo atraer su atención para acortar el tiempo de espera.
Seguro que Melitón consiguió el amor deseado y se casó finalmente con Francisca.
¿Qué crees?