Gran parte de Europa estaba cubierta por grandes glaciares, y solamente la costa era habitable, con inviernos de clima polar.
Reproducimos un bellísimo artículo de Ksenia Isáeva que publica la revista multimedia «Russia Beyond the Headlines», ilustrada con las bellísimas fotografías de Ruslan Shamukov.
Husky siberiano nos demuestra lo que es «sobrevivir»
Huskys, samoyedos y malamutes han sido imprescindibles para el transporte de los pueblos indígenas del norte de Rusia.
Te vistes, sales al frío y preparas los perros para una carrera a través de los interminables bosques de Carelia, región del noroeste de Rusia.
Aunque parezca increíble, las carreras de trineos son muy populares en el norte de Rusia.
Una de las más famosas se llama “En la Tierra de Sampo” y se celebra en enero en Petrozavodsk, Carelia.
Solo unas pocas razas poseen la resistencia necesaria para estas carreras. Los perros más habituales son los huskys siberianos de ojos azules, los malamutes y los samoyedos.
Cuando los perros ladran durante la carrera, el sonido se parece a un canto y se oye a larga distancia.
“En la Tierra de Sampo” hay varias distancias. La distancia más corta es cercana a los 6 km, mientras que la longitud media es cerca de 40 km.
En 2015, en la carrera de Beringia, celebrada anualmente en Kamchatka, se recorrieron 2.000 kilómetros.
Todas las razas tienen gran resistencia y su temperatura de confort son de -30° C. Pueden vivir fuera incluso durante los meses más fríos de invierno.
Los perros que participan en la carrera viven en pequeñas casetas de madera.
El propósito de la competición es preservar las tradiciones de los pueblos indígenas del norte. Los perros siempre han sido sus ayudantes en la vida cotidiana.
Y es que muchos lugares de la zona ni tan siquiera están conectados por carretera.»
Os recomendamos que os suscribáis a esta revista, ya que publica muchos artículos interesantes.
Periódicamente publica unas páginas en el periódico “El País”.