La Fundación Aurora ha cumplido ya tres años

En las últimas semanas de abril estuvimos muy atareados preparando la presentación pública de la Fundación Aurora.


Constituida el 11 de abril de 2013, ha mantenido durante todo este tiempo un grupo de trabajo dedicado a preparar los distintos proyectos que va a proponer.


Por fin, la Fundación Aurora comenzó su actividad pública el día 1 de mayo de 2016.

La fundación tiene como objetivo motivar a toda la sociedad civil para transmitir nuestra cultura a los niños y jóvenes, de ambos sexos, en edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, una población que suman unas 4.100.000 personas.

Acometeremos un trabajo ingente; sin embargo, para llevarlo a cabo los simpatizantes de la fundación supondrán también algunos millones.

¿Un proyecto ambicioso? Cierto, pero también lo es que estos niños y jóvenes serán quienes hereden nuestra cultura, y la transmitan a sus hijos y a sus nietos.

No nos asustemos, es un proyecto con un plazo de ejecución de cinco años.

Hay ya listos muchos trabajos e ideas, cuyos contenidos los numerosos expertos que incorporaremos al proyecto modificarán y optimizarán a su criterio.

Hemos dicho que nuestra cultura abarca desde Gibraltar hasta los Urales. Lo que hace unos siglos hubiera sido cierto, hoy en día se queda pequeño, pues observamos con orgullo que nuestra cultura florece en toda la Tierra, desde los confines de Sudamérica a los pueblos asiáticos. En muchos momentos nos sorprenderemos al descubrir que algunos de los mejores intérpretes de la música clásica proceden de países muy lejanos.

Para celebrar el aniversario, llamamos tu atención hacia una peliculita infantil producida en Rusia, que sin duda hará las delicias de nuestros más pequeños. No podréis descifrar sus textos, escritos en el alfabeto que inventó San Cirilo, y tampoco seréis capaces de interpretar las palabras de los personajes, pero la historia es tan encantadora que se entiende perfectamente.

Los niños rusos también serán destino de los esfuerzos de la fundación. Les contaremos nuestra historia y pediremos que vengan a visitarnos con sus familias. También solicitaremos a sus expertos que nos enseñen la historia y la cultura rusas. Os asombrará conocer que gran parte de nuestros genes proceden de los pueblos originarios del sur de Rusia, de los Humanos que montaban los ‘caballos celestiales’. Ellos nos trajeron los perros, el caballo, el hierro y las ruedas. De aquellas tierras del este también eran originarios los llamados Pueblos del mar, los dorios, jonios, aqueos y eolios, base de la Grecia antigua y origen de nuestra cultura.

Entrad en la página de Russia Beyond the Headlines ES, y ved el corto animado de ‘Masha y el oso’.

··· Link a la página ···