Audaz montañero, la mala suerte hizo que se despeñara y falleciera.
Puedes ver aquí un vídeo que subió a su cuenta de Youtube, y que te asombrará. Lo verás intrépido, caminando con sus compañeros sobre una arista de nieve y hielo situada entre dos abismos.
También te adjuntamos una fotografía de Víctor y otra de un miembro de la UME descendiendo por un barranco con su perro.
Víctor Martín Rebollo
Miembro de la UME descendiendo por un barranco con su perro
Esta misma semana la Fundación Aurora comenzará sus actividades públicas. Ya te informaremos.
Uno de sus objetivos es que los niños y jóvenes de 7 a 15 años, de ambos sexos, aprendan a valorar y admirar a los “bomberos”, estas personas que comprometen sus vidas para ayudarnos cuando sufrimos un percance o nos acecha un peligro.
La UME destinó a unos 60 agentes para buscar al montañero desaparecido: una sección de intervención para búsqueda en grandes áreas, un pelotón de escaladores rescatadores, un equipo cinológico, uno de estación aérea no tripulada (drones) y otro sanitario. Además participaban en las tareas de búsqueda miembros de la Sección de Montaña de Jaca, de los Grupos de Rescate de Intervención en Montaña (GREIM) de Boltaña y Benasque y del Equipo de Huesca, estos últimos con ayuda de dos perros de búsqueda de personas, un helicóptero de la Unidad Aérea con el apoyo de un médico del servicio de urgencias sanitarias 061, junto con guías con perros de búsqueda de personas y el Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de la Zona de Aragón.
También participaba personal de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y de la Comarca del Alto Gallego y Protección Civil, y un camión del 112 Aragón, provisto de un sistema de comunicaciones para crear una red local de emergencias.
La sociedad está en deuda con todos ellos, que no dudaron en arriesgarse en una zona montañosa, sometida todavía a un clima de nieve y hielo, para buscar a uno de nosotros.
Hacemos llegar a la esposa, familiares y compañeros de Víctor nuestro sincero homenaje.
La Fundación Aurora motivará para que se erija en algún lugar un monumento conmemorativo de homenaje a los “bomberos” que han fallecido, de modo que la memoria histórica de todos ellos perdure entre nosotros perennemente. Por otra parte, pedirá a los bomberos que abran sus cuarteles a los niños y jóvenes y les enseñen las elementales medidas de seguridad y socorro, aparte de instruirles en cómo prevenir los peligros. Sin duda, formar a las futuras generaciones servirá para evitar imprudencias y accidentes.