Los Pueblos Prerromanos

Hace unos días nos preguntaron detalles sobre la Fundación Aurora. Ahora ya sabéis que es una entidad privada sin ánimo de lucro, políticamente neutra y aconfesional.

PUEBLOS_PRERROMANOS_1

También os hemos dicho que su objetivo principal es motivar a toda la sociedad civil para transmitir nuestra cultura a los niños y jóvenes.

En una serie de posts, que empezamos hoy, os vamos a explicar la forma en que haremos llegar a los niños y jóvenes una parte de nuestra cultura.

Anita, nuestra narradora, les contará una serie de leyendas basadas en hechos reales, que comprenden desde el principio de los días hasta el final del siglo XX.

Una de sus leyendas más bellas, en que se narra la historia de un niño celtíbero y su perro moloso, nos permitirá atraer la atención de niños y jóvenes hacia los pueblos prerromanos, uno de los episodios más complejos y desconocidos de nuestra historia.

Sabemos que hace tres mil años alcanzaron nuestras tierras unos pueblos indoeuropeos procedentes de lo que hoy es el sur de Rusia. Esta invasión tuvo una gran repercusión demográfica, ya que las modernas técnicas genéticas permiten afirmar que son suyos el veinticinco por ciento de nuestros genes. Con ellos trajeron el hierro, el caballo y la rueda, lo que conllevó un considerable avance tecnológico y cultural.

Pocas noticias nos han quedado de ellos y de los otros pueblos que llegaron después. Por esta razón animaremos a historiadores y aficionados a que se impliquen en la labor de explicar esta parte importante de nuestra historia a niños y jóvenes.

Pero lo más importante es despertar en los niños y jóvenes la motivación para que visiten con sus escuelas los numerosos museos y yacimientos que nos detallan la vida de nuestros pueblos prerromanos.

PUEBLOS_PRERROMANOS_3

Baste citar la maravillosa exposición sobre el Poblado Íbero de los Guíxols en el Museu d’Història de Sant Feliu de Guíxols.

Además, hay muchas otras exposiciones excepcionales, a saber, las que se exhiben en el Museo y Poblado Ibérico de Ca n’Oliver en Cerdanyola del Vallès, en el Poblado Íbero de La Fortalesa en Arbeca, en el Poblado Ibérico de Ullastret, en el Poblado Íbero de Olèrdola, y en el Poblado Ibérico de Calafell.

Sin embargo, existen docenas de lugares de igual o mayor importancia, que la fundación dará a conocer buscando fomentar un formidable movimiento de turismo cultural. No olvidaremos a nuestros amigos los niños y jóvenes rusos.

Les enviaremos abundante información a fin de que, cuando vengan con sus padres de vacaciones, acudan a estos maravillosos lugares.

PUEBLOS_PRERROMANOS_5
PUEBLOS_PRERROMANOS_2

No olvidamos a los niños pertenecientes a familias desfavorecidas. La Fundación Aurora buscará medios con vistas a que vayan a visitar estos lugares con sus escuelas, y que así también a ellos los ilumine la luz de la Cultura y en un futuro ocupen un lugar adecuado en nuestra sociedad.