Esta leyenda que nos cuenta Anita, de tradición clásica pastoril, nos habla de un niño y un perro que llevaban a pacer su rebaño a la Hoz del río Dulce.
Para acompañarla, ha elegido la maravillosa aria Ombra mai fu de la ópera Xerxes, del gran compositor Georg Friedrich Händel, un fantástico canto a la naturaleza.
Anita nos relatará que cuando hace años visitó la Catedral de Sigüenza se emocionó al oír interpretar al órgano el Largo religioso de Händel, ya que le recordó una lección que de niña su madre le dio.
Georg Friedrich Händel nació en Alemania el año 1685, pero tras el gran éxito de su ópera Rinaldo, el año 1712 se estableció en Inglaterra, donde alcanzó una merecida fama.
El año 1738, en la cumbre de su carrera y aplaudido por todos como una gran celebridad, estrenó su ópera Xerxes y sufrió un estrepitoso fracaso.
La ópera solamente se representó cinco veces, y se retiró del cartel ante el abucheo constante de los espectadores. Ello significó para el compositor un descalabro económico y una enorme pérdida de prestigio.
Durante 250 años la ópera no volvió a interpretarse y cayó en el olvido.
Hoy, el aria Ombra mai fu es la composición más famosa de Händel, mundialmente conocida como el Largo religioso de Händel.
Seguramente todos hemos escuchado esta canción un buen número de veces. Ameniza bodas, bautizos y funerales. Es una pieza musical triste y alegre al mismo tiempo, una melodía agradable y pegadiza muy fácil de retener.
Pues bien, la lección que recibió Anita de su madre es clara: jamás hemos de avergonzarnos de un fracaso, ya que el mayor revés de nuestra vida el día de mañana puede ser quizás un éxito.
Nuestros jóvenes deberían aprender esta canción y cantarla cada vez que se sientan tristes. Y, ante todo, esperar siempre la llegada del día siguiente, un bello amanecer que la diosa Aurora anunciará.
Evitemos tomar malas decisiones víctimas de la tristeza, aguardemos en cualquier circunstancia a que venga el nuevo día.
La diosa Aurora es la diosa de la luz y de la esperanza; de ahí que dé nombre a nuestra fundación.
··· Link al PDF ···
··· Link al apartado de la Música de la web ···
En la ópera Xerxes, el rey de Persia se dirige a un árbol, un plátano, y expresa su admiración por tan gran belleza:
Ombra mai fu
di vegetabile
cara ed amabile
soave piu.
Para nosotros es el himno a la belleza de la naturaleza… a la Hoz del río Dulce… la melodía que más gusta a la náyade que allí habita desde hace más de mil años.
Cada uno de los episodios de la historia de los Héroes incorpora una pieza musical de calidad. Por ello, la Fundación Aurora hace un llamamiento a todos los melómanos, profesionales y aficionados a la música a que se incorporen como simpatizantes de la fundación y poner el máximo empeño en dar a conocer a nuestros niños y jóvenes estas maravillosas melodías.
Pero en este caso, además, tenemos otro objetivo: que todos los niños y jóvenes aprendan a interpretar la canción Ombra mai fu, y con el apoyo de psicólogos y educadores sea un arma potente en la prevención de la depresión y el desánimo.
Una canción, una invitación a esperar el día siguiente…, a que la diosa Aurora anuncie el nuevo día… es la lección que Anita recibió de su madre. Inculcada desde una edad temprana puede ser eficaz en la edad adulta, cuando empiecen a manifestarse los problemas.