Los bomberos del mar

La Fundación Aurora ha manifestado, en varias noticias publicadas, que cuando transmitamos nuestra cultura a niños y jóvenes, les enseñaremos a honrar a los “bomberos”, las intrépidas personas que arriesgan sus vidas por ayudarnos.

Mira este grabado del siglo XIX. Un buque se está hundiendo, y sus tripulantes se están encaramando en la parte más alta del puente mientras el nivel del agua asciende. Están serenos. Saben que van a morir y lo aceptan.

LOS_BOMBEROS_DEL_MAR_2

El buque no lleva botes salvavidas suficientes para todos, pero no importa. Nadie ajeno al buque imagina que el buque está naufragando. ¿Quién acudiría a socorrerlos?

Dentro de semanas, quizá meses, quienes los esperan en el puerto de arribo comprenderán que el buque, la carga y la tripulación se han perdido.

Una de las historias que contará Anita, nuestra narradora, se refiere el naufragio del Pamir el día 21 de septiembre de 1957. La calidad de las transmisiones por radio no era buena y no había medios para posicionar exactamente el lugar del naufragio. Solo los tripulantes afortunados abordaban los botes salvavidas, pero quedaban abandonados en alta mar sin auxilio alguno.

El Pamir era un buque escuela alemán, un velero raudo que transportaba mercancías de Sudamérica a Europa. Cuando se supo la desgracia, un hidroavión Catalina buscó a los náufragos infructuosamente.

LOS_BOMBEROS_DEL_MAR_1

El mundo entero quedó paralizado durante días, llorando la suerte de los muchachos, hasta que uno de los botes salvavidas fue encontrado por un buque que transitaba el lugar y unos pocos sobrevivieron.