Es un trabajo lleno de peligros. Hace pocos días conocimos el accidente de un helicóptero Súper Puma del 802 Escuadrón del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del Ejército del Aire con base en Gando, y el trágico fallecimiento de sus tres tripulantes.
Para que comprendamos la relevancia de su trabajo y los riesgos que soportan y asumen, nos hemos tomado la libertad de copiar y recortar un largo vídeo de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima del Ministerio de Fomento, que puedes ver completo en el siguiente enlace:
El buque Kristal se ha partido en dos en una noche de temporal y la proa se va hundiendo. El helicóptero localiza a varios tripulantes en un bote salvavidas. Al acercarse, la situación es dramática. El bote ha embarcado mucha agua y las olas saltan por encima de los náufragos, sin duda víctimas de hipotermia. Un buzo desciende sobre ellos a pesar del fuerte viento, y los recupera uno a uno.
Mientras tanto, la popa también se está hundiendo. Al acercarse el helicóptero, comprueba que muchos tripulantes continúan a bordo…
Prepárate a asombrarte por la audacia de un bombero del mar.
… No hay tiempo para salvar a los náufragos uno por uno. La popa sigue llenándose de agua y en cualquier momento puede hundirse. El bombero baja a bordo y comienza a subir a los náufragos de dos en dos. Él permanece a bordo del barco, a la espera de que el helicóptero baje la grúa y suba a otros dos más.
No sabemos el nombre de este bombero, pero se quedó a bordo hasta salvarlos a todos. Luego subió al helicóptero y se marchó a su casa a cenar.
Así son todos los bomberos. Humanos intrépidos que conocen el peligro y la forma de vencerlo. Héroes desconocidos expertos en su trabajo, que convierten lo imposible en fácil. Merecen no solo que nuestros niños y jóvenes los admiren y aprendan sus valores y enseñanzas, sino que toda la sociedad valore su entrega.