Es una lástima que a dicha exposición no puedan acudir todos los niños y jóvenes de las escuelas, ya que sería una oportunidad fascinante y amena para acercarlos a la figura, el mito y el momento en que le tocó vivir.
Entra en la página web http://exposicioncleopatra.es, y déjate embrujar por la magia de esta muestra. Más que nada, si tienes la oportunidad, no dejes de verla.
Si eres un profesional de la enseñanza, te recomendamos vayas a la página de actividades y mires las posibilidades didácticas que esta exposición ofrece.
Te adjuntamos los tres dosieres de Profesor que están dedicados a cada una de las etapas de la educación, sin necesidad de que los bajes de la web.
Una de las historias que nuestra narradora Anita contará a niños y jóvenes recoge y resume viejas leyendas que nos hablan de la existencia de Flor d’Orient, una náyade que habitaba en las fuentes de los jardines colgantes de Babilonia y a quien el gran Alejandro Magno llevó a la Alejandría egipcia encerrada en una pecera de oro macizo.
Es solamente una leyenda, evidentemente, pero abrirá la puerta de la imaginación a niños y jóvenes para que los historiadores y egiptólogos puedan hablarles sobre las grandes civilizaciones que surgieron en los fértiles valles del Nilo antes de nuestra era.
La dinastía de los Ptolomeos, descendientes de uno de los generales griegos que se repartieron el imperio de Alejandro después de su temprana muerte, la que tuvo a Cleopatra como última faraona de Egipto, es la gran desconocida para el público.
La Fundación Aurora contactará con los comisarios de esta magnífica muestra a fin de que cuando acabe, sus sabias enseñanzas no caigan en el olvido. Los animaremos a generar una serie de breves publicaciones accesibles para los jóvenes de todas las escuelas que les despierten la ilusión por conocer esta etapa tan sugestiva de la historia de los Humanos.