La Delgada Línea Roja

En nuestros días se ha puesto de moda poner líneas rojas a nuestros adversarios, prometiendo que jamás las vamos a atravesar, o que nunca permitiremos que ellos la pasen.

Lo que muchos no sabemos es que este concepto de línea roja es erróneo.

Su origen deriva de un dibujo del artista y aviador inglés Harold H. Piffard (1867–1938), que tituló The Thin Red Line.

Se publicó el año 1917 en la página 136 del número 1 de la revista Canada in Khaki que editó en Toronto la firma Musson Books Co. Puedes descargártela en el enlace:
https://archive.org/details/canadainkhakitri00lond
En esta famosa ilustración, una delgada línea de amapolas separa la Guerra de la Paz.

The Thin Red Line by Harold H. Piffard from Canada in Khaki

descargar-pdf

 

La Fundación Aurora enseñará a todos los niños y jóvenes que la Guerra y la Paz están separadas por una línea muy sutil.

Tenemos ejemplos muy recientes: en Irak, Afganistán, Libia, Siria o Ucrania. Peleas y pendencias que empezaron por razones discutibles, o manifestaciones festivas, derivaron en guerras sangrientas.

Todos los países de Commonwealth celebran cada 11 de noviembre el Remembrance Day, en recuerdo a todos los fallecidos en las guerras.

También le llaman el Poppy Day, o sea el día de la amapola, en recuerdo del famoso dibujo.

En los actos que se celebran en todos los países, y en las publicaciones conmemorativas, aparecen ramos de amapolas rojas.

Sorprende que en Canadá, cuya población procede en gran parte de la emigración, casi todos los ciudadanos luzcan ese día en sus solapas una amapola roja de papel o plástico. Lo hacen en recuerdo de todos los canadienses fallecidos en las guerras, que en muchos casos sucedieron antes que ellos nacieran.

canadianpoppypinsremembrance

En sus casas, en el trabajo, en la calle, las amapolas rojas les recuerdan que la Guerra y la Paz están separadas por una sutil y estrecha línea roja formada por frágiles amapolas.