Cuando expliquemos a los niños y jóvenes la cultura de los Humanos del lago de Banyoles, que vivían en palafitos construidos sobre el agua, conocerán que algunos trabajaban en un taller de joyería.
Los mineros de Gavá excavaron innumerables minas subterráneas, recuperadas hoy en el maravilloso Parque Arqueológico de las Minas de Gavá, cerca de Barcelona, visita obligada para todos los niños y jóvenes.
Hace seis mil años, centenares, quizá miles de neolíticos, se establecieron en aquellos parajes para buscar la vermiculita, una piedra que usaban en joyería, y horadaron sin descanso las montañas de aquella zona durante mil años.
http://www.arqueoxarxa.cat/esl/Yacimientos/PARQUE-ARQUEOLOGICO-MINAS-DE-GAVA-GAVA
Los neolíticos apreciaban mucho las joyas y los vestidos con dibujos de vivos colores porque eran muy presumidos. En el grabado puedes ver a uno de los jefes Nuu-chah-nulth vestido con sus mejores galas y joyas.
Resulta muy simpático ver a su lado un bebé dando sus primeros pasos, con los brazos abiertos para mantener el equilibrio.
Habrás observado que toda su casa está adornada con pinturas de colores, al igual que su vestimenta. El arte de las Naciones Originarias de la provincia de British Columbia del Canadá es muy vistoso y lleno de colorido.
Pediremos a sus descendientes que nos muestren fotografías de los artículos que se conservan en sus museos y nos envíen reproducciones para que podamos admirarlas.
Cuando mostremos a los niños la cultura de los pueblos cazadores recolectores del Neolítico, que cazaban en Ulldecona y en otros lugares de la región levantina, estudiaremos algunas de las pocas pinturas que han llegado hasta nuestros días.
Son pinturas rupestres muy esquemáticas con las que algunos Humanos neolíticos plasmaron escenas de caza o de su vida doméstica en las paredes de cuevas y abrigos, ya que después de más de tres mil años el resto de su arte ha desaparecido.