Resulta que las esculturas y los templos griegos estaban policromados. La bellísima estatua de la Venus de Milo era en sus orígenes la imagen sonrosada de una diosa. Por ello los escultores apreciaban tanto el mármol blanco, permitía ser delicadamente policromado, dando a las imágenes un admirable aspecto real.
Puedes entrar en http://goo.gl/NfpMzq, el apartado de la web www.elrenacimientoensiguenza.com, que ofrece mucha información sobre los dioses del panteón griego y especialmente de Palas Atenea, la protagonista de la serie de tapices «Las Alegorías de Palas Atenea», una de las joyas que conserva la catedral de Sigüenza.
Allí contemplarás el estado actual del Partenón, la “casa de los jóvenes”, erigido en la Acrópolis de Atenas en honor de Atenea Partenos, o sea la Atenea joven.
Te sorprenderá encontrar información sobre la copia a escala real del Partenón que erigió la ciudad de Nashville en Estados Unidos.
Es un templo blanco, al que olvidaron pintar con sus colores originales, tal como se observa en una filmación sobre la vida del templo original producida por el Ministerio de Cultura griego.
En esas páginas también encontrarás un dibujo con el aspecto original de las figuras del friso del Partenón coloreadas de acuerdo con los análisis químicos efectuados en las esculturas originales que se conservan en el Museo Británico.
Dentro del Partenón de Nashville se halla una copia de la gigantesca escultura de la diosa Atenea Partenos en marfil y oro que esculpió Fidias, un escultor griego que nació en Atenas hacia el año 490 a. C. y murió en Olimpia el año 431 a. C.
Vale la pena ver con atención el vídeo. Resume la vida de tan maravilloso monumento, una de las muestras más notables de la arquitectura universal.
··· Puedes descargar el PDF en el siguiente enlace. ···